miércoles, 4 de junio de 2014

AREA-12 LA BASE MAS SECRETA DEL MUNDO

AREA-12 LA BASE MAS SECRETA DEL MUNDO

Septiembre de 1950: La revisión de la edición del estudio sobre " ARMAS ATÓMICAS Y SUS EFECTOS" especialmente preparado para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y la Comisión de Energía Atómica, bajo la dirección del Laboratorio Científico de Los Álamos, sugiere en dicho informe algo de gran importancia "sobre la forma y instalación de bases subterránea es totalmente prioritario". # En concreto, en la página 381 de este informe es posible leer una reveladora declaración: "aparentemente no habría de haber ninguna dificultad fundamentalmente importante en las operaciones de construcción de diversos tipos de instalaciones subterráneas”.
 
EL INICIO DE AREA-12


Lo que sigue a continuación no es ninguna recreación y es absolutamente autentico. Todos sabemos que el Gobierno de los estados Unidos lleva desde hace más de medio siglo diversas actividades experimentales en secreto de las cuales se desconocen sus propósitos y objetivos. Muchas de esas actividades se desarrollan en zonas desérticas remotas y restringidas, areas secretas inaccesibles, como por ejemplo la base secreta de Área 51.
 

El siguiente material proviene de personas que conocen la existencia de la base subterránea de Area-12 (La base existe y es un Complejo subterráneo). Toda esta materia ha sido recientemente conocida a comienzos del año 2009 por revelaciones de personas que trabajaron en los laboratorios de la base. ; Según esas declaraciones confidenciales, fueron llevados a la base de forma completamente aislada y secreta, subieron con gafas oscuras, con cascos para el ruido, encapuchados, y trasladados a la base sin que pudieran saber en que dirección se habían desplazado para colaborar en la construcción de las instalaciones.
 
Todos los que componían los equipos técnicos eran personal perteneciente a las Agencias más importantes de los Estados Unidos, tales como la Agencia Central de Inteligencia, la NSA, el SSD, el DOD, el FBI etc.) e investigadores científicos de diversas procedencias. Esta información, dada en rigurosa exclusiva, para aquellos a quienes pueda interesar seriamente conocer las operaciones clandestinas desarrolladas en la base de Area-12.
Por su propia seguridad, le recomiendo que tenga usted "Mucho cuidado" si va a realizar una investigación sobre el complejo, que al Gobierno de los Estados Unidos no le ha gustado nada que se le haya descubierta la Base mas secreta del mundo. La información que contiene este blog, podría sufrir las represalias del Departamento de Defensa, pudiendo ser clausurada desde los principales buscadores y los propietarios de Google USA. Por razones de seguridad, no revelo mis fuentes, y no hago comentarios, así que espero que comprendan mi posición y querer garantizar mi anonimato.
 
QUE ES AREA-12


El Área 12 es una sección militar, de la mas alta seguridad Gubernamental, situada cerca de los laboratorios de los álamos, y es una Base super secreta Militar, que hasta hoy no se conocía su esistencia.
Esta base esta situada, en un área de 12 km al norte de Los Álamos (Nuevo México), y es propiedad del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Esta instalación es un "Laboratorio secreto" y está conectado a Los Álamos, a través de una lanzadera de tubos. Parte de su investigación está relacionada con los Efectos Generales de la Anti-Gravitación. Se hacen pruebas con materiales extraños, y se experimenta con con energías de propulsión en reactores descomunales, para intentar encontrar una solución energética definitiva.

Los trabajadores deben ir con trajes especiales, se descargan materiales radiactivos y peligrosos, en medio de fuertes medidas de seguridad. Los aviones que transportan materiales no tienen números de identificación como el que se ve en la foto, lo cual es algo extraordinario. Su investigación también incluye otras "materias sobre espacio y " (Formas de propulsión de Física Extrema). Parte de esto tiene que ver con Magnetismo (Sustratos de roca) y de alta energía y pórticos de plasma en estado condensado.
Se escogió una ubicación tan remota como esa porque la zona esta muy alejada de la civilización y tiene una alta concentración de actividad de relámpagos, vías fluviales subterráneas y sistemas de cavernas, campos de iones atmosféricos, etc.
La base es tan secreta, que no figuraba ni en los mapas topográficos. De hecho existía una directiva des el Gobierno para que esa zona se calificara como una zona de orografía indeterminada, en la que no había nada salvo montañas y terrenos áridos donde no había nada. Pero desde que google comenzó a cartografiar la tierra en colaboración con la NASA, las cosas han cambiado. Aparentemente contiene instalaciones donde se hacen operaciones secretas de pruebas y durante años ha sido uno de los lugares más secretos del mundo hasta hoy. El nombre oficial es LA12 (Level Área -12) Range Center, pero se le conoce también como: Executive Range.

El nombre Área 12 proviene de una curiosa división espacial de zonas que hizo el gobierno de los Estados Unidos estado para la administración de servicios con la intención de designar una porción del desierto de Arizona y que ha sido aplicada con categoría similar a Nuevo México.

La base militar en cuestión, parece ser una instalación de operaciones Militar que operan conjuntamente con la CIA desde la que se hacen todo tipo de misteriosas pruebas. El secreto que rodea a la base y la política contradictoria del gobierno de los Estados Unidos admitiendo que tal base no existe, no ha llegado a convertirse aun en un tema que se haya hecho demasiado público. De hecho solo ha sido posible conocer su existencia a comienzo de este año 2009, aunque es previsible que pronto exista más información al respecto.

El complejo de Area-12 es una base que opera con todas las agencias del gobierno de los Estados Unidos, en una fuerza llamada "Gobierno Invisible Especial". Esta fue la primera base construida (las otras están en Colorado, Nevada, Arizona.)

 

lunes, 2 de junio de 2014

Paralelo 33

El Monte hermont, una elevación de 2814 metros de altitud,  que sirve de frontera a los estados de siria, libano e israel,,ademas de ser un testigo mudo de innumerables conflictos en oriente medio, es el  lugar donde  afirman los evangelios  que se produjo la transfiguración de Jesucristo, y  el lugar donde el libro de Enoc, situa  el descenso de los hijos del cielo, que se mezclarian con las hijas de los hombres , para dar lugar a una estirpe de gigantes.

Rosswell, Nuevo

Méjico, población conocida por el mundo entero por ser la protagonista del hallazgo de los restos de una supuesta nave extraterrestre en 1947. Y ser lugar de frecuentes avistamientos ufologicos.

Ambos lugares tienen una curiosa coincidencia, las dos localizaciones se encuentra en el paralelo 33, concretamente son  antípodas  entre ellas.
El mayor porcentaje de riqueza de la tierra, se encuentra al norte del paralelo 33, y la mayor parte de población mundial se encuentra al sur de este paralelo, más allá de esta realidad, el resto de la leyenda que acompaña a este paralelo de la tierra, es circunstancial y a veces rebuscado, ya que la particularidad de su numero, lo hacen blanco de todo tipo de estudios.
El número 33, es desde tiempo inmemorial protagonista en el mundo esotérico, ya que 33 era la edad de cristo, y 33 es el grado máximo en la masonería.
A partir de ahí, se le ha atribuido a este numero características tan poco solidas como dar importancia al número de vertebras del cuerpo, que suman 33 hecho.nada trascendente en comparación a otros números, como podría ser el cinco, numero de dedos en manos y pies en numerosas especies animales.
Se afirma ademas que a  lo largo de este paralelo, se acontecen hechos como pruebas nucleares en Nuevo Méjico, el lanzamiento de bombas atómicas en de Nagasaki e Hirosima, el asesinato de Kenedy en Dallas, etc.

Sin embargo son tantas los acontecimientos históricos que se suceden a lo largo del planeta y de la historia, que si tuviéramos tiempo y ganas, podríamos recopilar las mismas coincidencias a lo largo de otros paralelos, meridianos y localizaciones geográficas.
De hecho, los supuestos restos encontrados en   Roswell,  no se hallaron allí, sino en una localidad cercana llamada Corona, la cual ya pertenece al paralelo 34.
Verdad y mentira, mitos y leyendas, se entrelazan en la historia desde el origen de los tiempos, formando una tupida red, que a veces nos evita ver donde se encuentra la paja y donde el grano.
El misterio de este paralelo, no es su alineamiento con sucesos históricos, divinos o esotéricos, lo paranormal, es que su parte norte acumule la riqueza, y la parte sur acumule la mayor parte de población y que esta esté sumida en la probreza.
 
 

lunes, 26 de mayo de 2014

El Evangelio, según Judas

'Tú superarás a todos; sacrificarás al hombre que me recubre', dijo Jesús al apóstol, según el escrito

Evangelio de Judas


Judas no fue el traidor que vendió a Jesús por unas monedas, sino el discípulo privilegiado al que encarga la misión más difícil, sacrificarlo, según un documento llamado el 'Evangelio de Judas' que ha dado a conocer la organización 'National Geographic'.
Se trata de un papiro de 26 páginas encontrado en Egipto en 1978 y que ha rodado desde entonces por los círculos de anticuarios, pero cuyo contenido y edad se desconocían hasta ahora. Según Nacional Geographic, los análisis de carbono 14, la tinta, el estilo de escritura y el contenido han hecho llegar a la conclusión de que fue escrito alrededor del año 300.
Terry Garcia, vicepresidente ejecutivo de 'National Geographic', calificó el documento en una rueda de prensa como uno de los tres textos antiguos más importantes descubiertos en el último siglo, junto con los manuscritos del Mar Muerto y los de Nag Hammadi (Egipto).
Se conocía de la existencia del 'Evangelio de Judas' por una referencia hecha por el obispo Irineo de Lyon en el año 180 en su tratado 'Contra la herejía', pero hasta ahora nadie sabía lo que decía. El libro comienza así: "El relato secreto de la revelación que Jesús hizo en conversaciones con Judas Iscariote durante una semana antes de que celebrasen la Pascua".
En él se pinta a Judas como "el único discípulo que conoce la identidad verdadera de Jesús", según George Wurst, profesor de la Universidad de Augsburg, en Alemania. No lo traicionó, "sino sólo hizo lo que Jesús le pidió", afirmó Craig Evans, profesor de Nuevo Testamento de Acadia Divinity College, en Canadá. Así, Jesús dice a Judas en el libro: "Tú superarás a todos ellos. Tú sacrificarás al hombre que me recubre".

Autoría

Beso de Judas
Quién lo escribió es otro misterio. En ningún lugar se dice que fuera Judas, pero eso no debería hacer dudar de su veracidad, pues la autoría de los Evangelios del Nuevo Testamento tampoco está asegurada. "La mayoría de los textos son escritos en nombre de alguien más famoso", como lo es un discípulo de Jesús, según Marvin Meyer, profesor de la Universidad Chapman, en California.
El texto se encuadra en la tradición de los cristianos gnósticos, que enfatizaban la importancia del conocimiento: gnosis, en griego. Por ello, Judas, al entregar a Jesús a la muerte, facilita su salida del cuerpo y la liberación de la divinidad que llevaba dentro, según explicó Wurst.
No es la primera vez que se ha lanzado la hipótesis de que Judas actuó por indicación de su maestro al venderlo con un beso. Sin embargo, se trata del primer documento antiguo que defiende esta visión. ¿Es plausible lo que dice? Evans recuerda que en dos ocasiones Jesús pidió cosas en privado a dos de sus discípulos, según el Nuevo Testamento, y se pregunta si su entrega a las autoridades judías por parte de Judas no sería una tercera.
"Es posible que el Evangelio de Judas fuera preservado en la memoria y que los otros discípulos no lo supieran", dijo. Elaine Pagels, profesora de la Universidad de Princeton (EEUU), destaca que los cuatro Evangelios aceptados por el canon cristiano relatan los actos públicos de Jesús, pero no conversaciones privadas.
 

domingo, 11 de mayo de 2014

Mal de ojo


Muchos hemos escuchado sobre el mal de ojo. Algunos incluso afirman haber sido afectados por esta fuerza. Pero, qué es exactamente el mal de ojo? Es mito o realidad?

Causa del mal de ojo.
En muchas culturas hispanoamericanas y mediterráneas, la creencia sobre el mal de ojo es bastante común. En términos generales, el mal de ojo es una condición física, mental y emocional causada por la mirada de una persona que es considerada poderosa. Usualmente, se cree que es causada intencionalmente o que proviene de la envidia y el odio que dicha persona siente hacia su “víctima”, aunque hay casos en que el mal de ojo puede ser producido sin querer.
 
La mayoría de mitos y leyendas urbanas tienen una raíz en la realidad. Al ser pasados de cultura en cultura y generación en generación, detalles son modificados y más mitos son combinados con la historia original.
El mal de ojo puede tener muchas causas, pero primordialmente es una manifestación de energía. Existen personas que por una razón u otra pueden manifestar energías más efectivamente. Esto puede producir resultados positivos pero también negativos tanto en su vida como en la de otros. En este sentido, alguien que cree fielmente en el mal de ojo puede efectivamente vivir sus síntomas y manifestaciones y atribuírselas a alguien más. Como un efecto placebo, creer que se está bajo el mal de ojo, puede traducirse en síntomas físicos y emocionales.
Igualmente, una persona que está baja de energía y protección, puede sentir los efectos de la energía poderosa de alguien más que está concentrándose en hacerle daño o desearle mal.
En ambos casos, la vibración específica de la energía negativa puede manifestarse concretamente en el plano material, y dependiendo de lo vulnerable que un individuo esté, puede hacer más o menos daño.

Síntomas de mal de ojo.
Los síntomas de mal de ojo varían según la edad del afectado pero también dependen de quien produjo dicho mal.
Se dice que en niños y bebés, el mal de ojo provoca llanto incontrolable y sin causa aparente, diarrea, brotes en la piel y pesadillas. También puede haber pérdida de apetito o vómito continuo después de comer.
En jóvenes y adultos, el mal de ojo se manifiesta como pérdida de apetito, fiebre, insomnio, escalofríos e incapacidad para concentrarse. Otros efectos atribuidos al mal de ojo incluyen accidentes, racha de mala suerte y pérdida súbita de relaciones, dinero o negocios.
Una persona bajo el efecto de mal de ojo empezará a sentirse nervioso, asustado y agitado sin causa alguna, y luego pasará a tener síntomas físicos como mareos, náusea, diarrea y dolores de cabeza y espalda. También puede haber una sensación constante de opresión en el pecho – como un mal presentimiento.

Protección en contra del mal de ojo.
En muchas culturas se cree que prevenir el mal de ojo es cuestión de amuletos o rituales. Por ejemplo, en lugares de Sur América, se cree que fregar un huevo en el cuerpo de la persona afectada, romperlo luego y ponerlo en un vaso de agua debajo de la cama, absorbe la energía y protege en contra del mal de ojo.
Sin embargo, si entendemos el mal de ojo como un ataque psíquico, la mejor protección y prevención en su contra es la purificación y fortalecimiento de nuestro campo energético y nuestro entorno. Igualmente, no alimentemos el mal de ojo creyendo en él. Nuestro miedo y constante preocupación en estos casos refuerza la energía negativa y nos hace más vulnerables. Tome medidas preventivas, protéjase y concéntrese en algo más.
 

lunes, 5 de mayo de 2014

La Campana de Velilla

Una de las leyendas aragonesas de más amplia difusión es la de la campana de la ermita de San Nicolás de Bari, en Velilla de Ebro, que conserva restos románicos, como un ventanal y fábrica fechada entre fines del siglo XVII y principios del XVIII, cuya campana tañía sola, sin intervención de humana mano que la «bandiase», para anunciar sucesos extraordinarios, casi siempre luctuosos. La leyenda es antigua, pero no tanto como la ciudad ibérica de Celse o con la romana Celsa que le sucedió, cuyas ruinas se conservan, dominadas desde un montecillo por esta ermita que viene a significar una cristianización del lugar, uno de cuyos muros de apoyo se asentaba sobre una construcción romana segÚn gratuita afirmación popular de que la ermita se asentó sobre un templo de Diana y se prueba porque el abad Carrillo a fines del siglo XVI afirmaba que a poniente de la actual ermita y en relación con un antiguo edificio «había una cava y foso que llegaba por debajo de tierra hasta el pueblo, por donde los romanos subían el agua hasta un aljibe»; se añade a tal noticia que había un caño o conducto que arrancaba de una cueva abierta bajo la construcción, ensanchándose después; hasta el punto de que podía andar por él un hombre a caballo, cruzando de parte a parte la ciudad antigua y perdiéndose a dos leguas de camino; desde su origen y por él llegaban los sacerdotes sin ser vistos al templo pagano para realizar los actos de culto aunque en el pueblo se creía que el subterráneo era el lugar donde se ocultaban los cristianos durante las persecuciones. Se ha dicho que San Nicolás fue el primer obispo de Velilla, aunque nunca fue sede episcopal, y también que la ermita que actualmente se conserva es la reedificada en 1679 (ruina que amenaza al venerable santuario de S. Nicolás y quiebra que padecen sus famosas campanas, como llamó Diego José Dormer a un opÚsculo suyo de 1798).

La leyenda se funda en la llamada campana del milagro, una de las dos que había en lo alto de la iglesia, tañendo sola, por lo comÚn. la de la derecha. Un antiguo texto la describe así: «La circunferencia es de diez palmos, de metal limpio. claro y liso.. está hendida por un lado, por lo cual, cuando se toca como las demás y por mano ajena. suena como quebrada; se ven en ella dos Crucifijos relevados. uno al Oriente y otro al Poniente, y a los lados de cada uno las imágenes de la Virgen Nuestra Señora y de S. Juan Evangelista; al Mediodía y al Septentrión tiene dos cruces. y en el circuito de toda ella este verso de la Sibila Cumea: Christus Rex venit in pace, et Deus homo factus est...
Respecto de su origen se difundió una bellísima leyenda, muchas veces repetida. En muy antiguos y desconocidos tiempos, pero antes de la venida de los sarracenos, llegó la campana del Milagro a la costa mediterránea cerca de la desembocadura del Ebro y las gentes del contorno se vieron sorprendidas porque flotaba sobre el mar. no obstante su peso. y llevaba consigo dos velas encendidas. Trataron de sacarla del agua, pero cuantas veces se acercaban a ella se hundía y emergía de nuevo cuando abandonaban la empresa. De esta forma comenzó a remontar el río contra corriente, salvo cuando los ribereños intentaban tomarla, porque entonces se sumergía. Así llegó a Velilla, donde se detuvo; pero nuevamente se hundía o sobrenadaba segÚn que los hombres se acercaban con garfios para sacarla del agua o bien abandonaban el empeño. No obstante, no se movía del lugar, como si estuviera decidido que allí quedase, hasta que se aproximaron dos doncellas y no hicieron más que poner sus manos sobre ella, cuando se elevó sobre el lecho del río, posándose en la orilla. Cayeron todos de hinojos, llevaron la campana hasta el punto donde después estuvo y le tributaron desde entonces un verdadero culto.
Comenzó la campana a obrar prodigios, sonando sola y provocando el miedo de las gentes ante las desgracias que anunciaba y la devoción y respeto de cuantos la veían tañer sin que nadie la tocase explicándose fantásticamente para unos por ser obra de campaneros godos, para otros creación de San Paulino de Nola a quien se atribuyó la invención de las campanas y generalizador de su uso, sin faltar quienes aseguraron que la habían recibido los monarcas aragoneses como especial privilegio para que tuvieran aviso de su próxima muerte, muy en relación con las devociones suasorias como la de San Pascual Bailón que avisaba igualmente a sus devotos.

No es del caso anotar los muchos casos conocidos de campanas que tocaban solas y que anunciaban catástrofes. aunque ninguna tuvo la difusión universal que alcanzó la de Velilla. En España se registran casos en Toledo. tañendo para evitar una profanación; en el Carmen de Valencia, la campana de la Consolación, en 1490. comenzó a tocar sola los sábados a la hora del Ángelus, hallándose bajo ella una imagen de la Virgen; en Granada voltearon solas las de la iglesia de Santa Ana para anunciar la muerte de San Juan de Dios; en Madrid para acompañar el entierro de Felipe III y otros casos se anotan de Zamora, Córdoba y Valladolid. En Aragón una campanilla situada junto al altar del santuario de la Virgen de la Sierra, en Villarroya. tocó sola varias veces para anunciar la resurrección de una devota suya (1502), para publicar la victoria de Lepanto (1571), dar nota de los sucesos consiguientes a la prisión de Antonio Pérez (1591) y dos veces más en 1639. En 1683 tocó sola una de las campanas de la torre de Alcubierre y en otro momento la del Monasterio de Piedra. Contaremos más cosas en otro artículo.

lunes, 31 de marzo de 2014

El misterio de la fuga de Alcatraz



Para el FBI, una de las pruebas más concluyente de que los hermanos John y Clarence Anglin lograron escapar con vida y no perecieron en las frígidas aguas que rodean a la prisión de Alcatraz fue el hecho de que la madre de estos recibió cada año hasta su muerte un ramo de flores –sin tarjeta- por su cumpleaños. La otra es aquella que especula con que los hermanos asistieron al funeral de la madre en 1973 disfrazados de mujeres pese a la fuerte presencia de agentes del FBI que los esperaba.

 La noche del 11 de junio de 1962, cuatro presos tenían programada su fuga de ‘La Roca’, como era conocida desde su apertura en 1933 la inexpugnable prisión federal situada sobre un peñasco frente a la bahía de San Francisco (norte de California) y que echó el cierre en 1963. Alcatraz estaba considerada como una prisión de alta seguridad debido a su situación geográfica y fue el hogar forzado de aquellos que eran considerados “individuos irrecuperables para la sociedad” y gángsters famosos, como Al Capone.
Tras meses de planificación y excavar túneles con cucharas que les permitieran llegar al punto débil del penal -uno de los ventiladores que estaban en el tejado-, sólo tres de esos cuatro hombres lograron darse a la fuga: los hermanos Anglin y Frank Morris, quien se cree que fue el cerebro del virtuoso plan, todos ellos convictos confesos por robar bancos. El cuarto recluso, Allen West, permaneció en su celda sin que se hayan conocido nunca bien los motivos: el pánico o problemas logísticos que le impidieron llegar hasta el tejado de la cárcel. La información que en los años siguientes proporcionó West al FBI fue básica para conocer el plan de los fugados.

A lo largo de la historia de la prisión se produjeron 14 intentos de fuga que involucraron a 36 personas; solo las tres mencionadas antes siguen en paradero desconocido. Veintitrés reos fueron detenidos de nuevo; seis murieron por disparo de bala durante la fuga y cuatro ahogados. Cuando la mañana del 12 de junio de 1962 se efectuó el rutinario recuento de presos, sobre las camas de los tres hombres reposaban sendas cabezas fabricadas con papel y pelo de la peluquería que daban la impresión de que los reos fugados seguían durmiendo.


 De estar vivos, John Anglin tendría hoy 82 años; su hermano Clarence 81; y Frank Morris 85. “Tenemos que trabajar bajo el supuesto de que lograron escapar”, ha asegurado esta semana Michael Dyke, Marshal de Estados Unidos, a la agencia Associated Press con motivo del 50 aniversario de la fuga. El servicio de Marshals tomó el control de la investigación –que sigue abierta- después de que se la cediese el FBI en 1978. “Si los fugados no son detenidos, se entregan o se prueba que están muertos, la investigación sigue activa hasta que cumplan 99 años, cuando expiren las órdenes de búsqueda y captura”, dice Dyke.

Los historiadores y parte de las autoridades de entonces supusieron que los hombres perecieron en las frías aguas de la Bahía, a pesar de que habían fabricado una especie de balsa con más de 50 gabardinas de la prisión de la época de la Segunda Guerra Mundial. Pero ningún cuerpo fue encontrado. Además, las estadísticas dicen que dos de cada tres cuerpos que perecen en la Bahía salen a flote, lo que refuerza la tesis de que al menos uno de los presos logró llegar a tierra sano y salvo. La familia de los Anglin cree que John y Clarence consiguieron huir hasta Brasil y han pasado el resto de sus días en Sudamérica.

Alcatraz fue polémica desde su apertura. Su vulnerabilidad –cuando se la definía como inexpugnable- y el hecho de que la sal del mar corroía sus estructuras metálicas e incluso los propios cimientos –una reconstrucción hubiera sido costosísima- llevó al fiscal general de entonces, Robert Kennedy, a tomar la decisión de cerrar el penal en 1963. El cine se ha encargado de alimentar la leyenda de Alcatraz con películas más o menos fieles a los hechos. Sin duda, Fuga de Alcatraz, dirigida por Don Siegel y con Clint Eastwood en el papel de Morris, es la mejor prueba de las primeras.

El último preso en abandonar el penal fue Frank Watherman. Lo hizo el 21 de marzo de 1963 y declaró su satisfacción por el cierre: “Alcatraz nunca hizo ningún bien a nadie".

jueves, 13 de marzo de 2014

El Reino De Los Muertos

El Reino de Hades
En la mitología Griega el nombre de Hades puede prestarse a confusión, porque los antiguos griegos lo utilizaban indistintamente para denominar al dios que reinaba el inframundo y para designar al mundo subterráneo mismo. El Reino de los muertos, buenos o malos, era el lugar donde las almas de estos eran guiadas por el Dios mensajero Hermes para ser juzgadas y conocer su destino final.
Hades y Cancerbero


                        El proceso que pasa el espíritu de una persona muerta desde que abandona su cuerpo hasta que es asignado a una región del Hades es el siguiente: cuando un muerto es sepultado Hermes lleva su sombra a las profundidades de la tierra, hasta los umbrales del Hades, un mundo rodeado por ríos de aguas lentas y estancadas, al cual se accede por una caverna. El reino esta rodeado por 4 rios en parte subterráneos, el Estige (rio del odio), el Aqueronte (rio de la aflicción), el Lete (río del olvido) y el Piriflegetonte (rio del fuego). En la penunbra de las profundidades, el espíritu llega a un ancho río de aguas turbulentas, entonces alquila una barca conducida por un viejo miserable, siniestro y sombrío que tiene muy mal carácter, el barquero de los infiernos Caronte o Acheron, que tenía por función llevar a las almas de los muertos a través de los ríos que separan el Mundo Subterráneo.

Duro, avaro e inflexible, exigía a las almas de los muertos el pago de un obole (moneda que tradicionalmente se colocaba en la boca del cadáver enterrado) por la travesía que les permitiría cruzar el río. Caronte, el hijo inmortal del Erebo y de la Noche, llevaba las almas de los muertos por el Estige y según otros mitos también por los demás ríos, el barquero no dejaba pasar ni a los vivos ni a los muertos sin sepultura, no permitía que ningún ser vivo subiera a su barca e hiciera la travesía, Hades lo había instruido para que no dejara cruzar el río a ninguno, con todo algunos héroes lograron burlar su vigilancia o convencerlo para que hiciera una excepción a la regla.



Caronte
  Los espíritus guiados por Caronte llegaban entonces al otro lado del caudal, hasta las puertas del Hades, vigiladas por un horrible y gigantesco perro humanoide de tres cabezas y con cola de serpiente, Cerbero. Pese a su aspecto horrible esta bestia no hacía ningún daño a las sombras de los muertos. Según la mitología, Cerbero era hijo de Tifón y Equidma, y era el guardián de los infiernos. El can asesinaba a cualquier ser vivo que se acercara al Reino de los muertos, salvo en contadas ocasiones, así, Orfeo logró dormirlo gracias a los sones de su música, y Eneas lo durmió gracias a una comida especial preparada por la Sibila. En combate, solamente Hércules fue capaz de derrotarle, después de encadenarlo lo llevó hasta Trezena como uno de sus famosos "Trabajos de Hércules", tras lo cual lo restituyó al infierno. Este ha sido el único periodo en que Cerbero ha abandonado la entrada del reino de Hades.

Desembarcada la sombra y tras cruzar las Puertas del Hades estas quedaban completamente cerradas (tan sólo pudieron volver a atravesarlas Ulises y Hércules como precio de una batalla, y Orfeo como precio por la pérdida de Eurydice). Los espíritus que llegan al Hades pasan entonces a través del Campo de Asphodel (llanura de Asfódelo), un lugar gris, chato y nebuloso con árboles de ramas inclinadas hacia el suelo. Más allá están los verdes prados de la Región del Erebo y la laguna Lete o río Leteo, donde iban a beber los muertos (al beber olvidaban su vida pasada y recuerdos). Más adelante se alzan las torres del Palacio de Hades y Perséfone. Justo antes de llegar a los límites del palacio real, las sombras se detenían en el Palacio de Justícia, en espera del juicio sobre su vida pasada. Un tribunal formado por 3 jueces, Minos, Radamantis (Rhadamanthys) y Éaco (Aecus), elegidos por su gran sabiduría y por la vida ejemplar que habían llevado, sometía a los espíritus recién llegados a un juicio de los actos que habían realizado en vida.

Todos los días los muertos eran llevados a su presencia, según el veredicto de este juicio, los espíritus seguían uno de los siguientes tres caminos o senderos.

Si no son juzgados ni como bondadosos ni como malvados, las almas son enviadas de nuevo por el ramal principal del Estigia hasta las "praderas de los asphodeles" o llanura de Asfódelo, el lugar más frecuentado, porque pocos lograban convencer a los jueces de que tenían derecho a trato distinto. La gran mayoria de las almas, pálidos reflejos de los vivos que fueron, se quedan eternamente en esta zona intermedia. Muchos permanecían en aquel triste lugar donde la noche y el día no eran más que un eterno crepúsculo. Los condenados se pasaban la eternidad dando vueltas sin objeto.

Campos Eliseos

Si en el juicio han sido considerados como bondadosos, entonces son enviados al Elyseo o Campos Elíseos a través del Río Aqueronte, un tranquilo y apacible lugar donde los espíritus viven en felicidad. Entre los difuntos este era el destino de los más afortunados (una minoría), el Elyseo es una región menos sombría con grandes prados cubiertos de flores, un lugar paradisiaco donde los pájaros cantan en los árboles, brilla el sol en un cielo azul de nubes blancas y vaporosas, el son de la música de la flauta o de la lira y la danza alegraban continuamente la vida. No existía la noche, las sombras no necesitan descanso y banqueteaban cada vez que alguien lo deseaba, el vino era abundante pero a nadie le hacía daño. Los que tenían la suerte de llegar gozaban del privilegio de poder volver a la tierra si querían, pero su nueva vida era tan feliz que poquísimos se decidían a dejarla, ni siquiera por un tiempo mínimo. El prudente juez Radamantis gobernaba en los Campos Elíseos.
Por último, si han sido considerados malvados, los espíritus son enviados a la región del Tártaro a través del río Phlegethon, tierra bordeada por una parte de la Estige y situada en las profundidades extremas, donde reina una noche eterna. Los que han cometido los más graves pecados son arrastrados allí, en este siniestro lugar los grandes criminales llevan su suplicio, allí Zeus encerró a los Titanes rebeldes. A la entrada había una enorme puerta de bronce cerrada por dentro, que sólo se abría para recibir a los muertos que ivan llegando. El Tártaro era muy parecido al Infierno de los cristianos, un lugar de penas y condenación eterna reservado a los malvados o aquellos que habían desafiado a los dioses. En las altas murallas que los rodeaban los gritos de angustia resonaban sin cesar.
Río Estigia

A grandes rasgos, el Hades es recorrido por un gran río llamado el Río Estigia (Styx), formado por aguas negras y emponzoñosas, que desemboca en la Laguna conocida como Estigia, este gran río se compone de varios ramales, de nombres, Aqueronte (Acheronte), río que por dar de beber a los Titanes durante su guerra contra los Olímpicos, fue condenado por Zeus a ser uno de los ríos del reino subterráneo y que atraviesa el Elyseo hasta llegar al Erebus, el Cocytus (Cocito), otro gran río que rodea el inframundo, río afluente del Aqueronte. Sus aguas se forman de las lágrimas de los malos. En sus orillas caminaban errantes las almas de los muertos privados de sepultura que esperaban conocer la decisión de los jueces, relativo al destino que les había sido reservado, y el Río de Fuego conocido como Flegetonte (Phiegethon), que llega hasta el Tártaro, también estaban el Aornes y el río Leteo (Lethe), del cual se decía que si bebías de sus tranquilas aguas se perdía la memoria hasta que bebieras agua de un río que fluya por el Olimpo, y que se encuentra en el borde exterior del Hades, a las mismas puertas. Asimismo el Hades está dividido en cuatro grandes zonas.
El Erebus: Allí se encuentra el palacio de Hades y Persefone, así como el nexo místico que permite el acceso al Olimpo (el Elyseo), cerca del hogar de Caronte, el barquero.
Campos de Asphodeles: Lugar de tránsito de las almas, donde se encuentra la entrada al reino del Hades, y donde se puede encontrar la guarida de Cerbero, el can guardián de los infiernos. Al final de los Campos y entre el Erebus y el Tártaro se encuentra el Palacio del Juicio, donde son juzgados los espíritus de los muertos.
Elyseus: Región cruzada por el Rio Acheronte, zona apacible y donde los espíritus viven en paz.
Tártaro: Zona en la que se ubica el palacio del Tormento, recinto en el que se encuentran encerrados los Titanes, los vengadores, los malvados y algunos seres mitológicos que sufren el castigo de haber ofendido a los dioses, como Tifón, condenado a que las arpías le devoren por haber atacado a los dioses.. allí todos ellos son sometidos a graves penurias y castigos
Hades