sábado, 7 de febrero de 2009

LEYENDAS MITOLÓGICAS GRIEGAS-LA CAJA DE PANDORA

CAJA DE PANDORA:


Según la mitología griega, fue la primera mujer mortal que dio Zeus a los hombres, frente a todas las tempestades, Hefesto por ordenes de su padre, moldeó en arcilla a este personaje, y con una chispa de fuego le dio vida, Afrodita le concedió la belleza, Atenea la sabiduría y la habilidad en todos los terrenos, Hermes la palabra fácil y el ingenio rápido, de esta manera fue llamada Pandora, que en griego significa 'todos los dones'. Fue esposa de Epimeteo, antes de casarse Zeus le entregó a Pandora una pequeña caja, con la instrucción de que nunca la abriese, así pasaron días, y aprovechando que su esposo no estaba, su curiosidad fue más fuerte que la prohibición, y cuando la abrió salieron todos los males de la humanidad, sin embargo en el fondo de la caja quedó la esperanza. De allí parte el dicho: 'La esperanza es lo último que se pierde'
La caja de Pandora

PIRÁMIDES DE EGIPTO

Pirámides de Egipto :

Las pirámides de Egipto son, de todos los vestigios que nos legaron los egipcios de la Antigüedad, los más portentosos y emblemáticos monumentos de esta civilización, y en particular, las tres grandes pirámides de Giza, las tumbas o cenotafios de los reyes Keops, Kefrén y Micerino, cuya construcción se remonta, para la gran mayoría de estudiosos, al periodo denominado Imperio Antiguo de Egipto. La Gran Pirámide de Giza, construida por Keops (Jufu), es una de las siete Maravillas del Mundo.
Piramidesde Egipto
 

PIRÁMIDES DE EGIPTO-PRIMERAS PIRÁMIDES MONUMENTALES

Primeras pirámides monumentales :

A principios de la Dinastía III (c. de 2700 a. C.) las mastabas se transformaron en pirámides escalonadas, constituidas con varias gradas, a modo de una 'escalera gigantesca' que se elevaba hacia el cielo.
La primera y más famosa de estas es la pirámide escalonada de Saqqara del faraón Dyeser (Zoser), cuyo arquitecto era Imhotep, que posiblemente quiso crear un monumento que se eleva hacia el cielo, como una gigantesca escalera, con el fin de simbolizar la ascensión del difunto del 'mundo terrenal' hacia los 'Cielos'.
La siguiente etapa, en la evolución de las pirámides, fue la construcción ordenada erigir por el rey Seneferu, la llamada 'pirámide romboidal', o 'pirámide acodada', en la región de Dahshur, que se considera una etapa intermedia entre la 'pirámide escalonada' y la 'pirámide clásica', o de caras lisas. En la pirámide romboidal las caras están conformadas con dos pendientes, de inclinación decreciente en dirección a la cumbre. La ausencia de uniformidad de esta pendiente podría ser un efecto geométrico voluntario.
Algunos eruditos teorizan sobre dificultades arquitectónicas, por la estabilidad de la pirámide (pendiente original demasiado fuerte), o su método de construcción (transporte de bloques a gran altura), o por dificultades de suministro.
El enigmatico poder de las piramides
 

PIRÁMIDES DE EGIPTO-PIRÁMIDES CLASICAS

Pirámides clásicas:

Este tipo de pirámides es la etapa que conduce, en la fase última de evolución, hacia las pirámides clásicas, de caras lisas, de la Dinastía IV (c. 2500 a. C.); las más célebres son las pirámides de Keops, Kefren, y Micerino, erigidas en la meseta de Giza, cerca de El Cairo.

Pirámides de Jufu (Keops), Jafra (Kefrén) y Menkaura (Micerino), en Giza
Otros faraones de la dinastía IV iniciaron la construcción de sus pirámides, como Dyedefra (Abu-Roash) y Nebkara (Zawyet el-Aryam), pero quedaron sin concluir. El último faraón, Shepseskaf, erigió un monumento a modo de gran sarcófago pétreo, en Saqqara.
Durante la dinastía V la mayoría de sus reyes levantaron complejos de pirámides, en Saqqara y Abusir, pero de menores dimensiones y técnicamente muy inferiores. Prosiguieron erigiéndolas en Saqqara Teti, Pepy I, Merenra I y Pepy II, durante la dinastía VI.
En el denominado primer periodo intermedio de Egipto algunos gobernantes continuaron la tradición, como Neferkara Neby, Jui, Iti, o Merykara, pero apenas quedan restos.
Es en el Imperio Medio (dinastía XII, c. 1990 a. C.) cuando se levantan las últimas grandes pirámides, pero con núcleos de adobe y revestimiento pétreo, actualmente desmoronado.
Los faraones del Imperio Nuevo prefirieron construir grandes templos e hipogeos en la zona de Tebas.
Pirámides pétreas menores y más estilizadas, fueron erigidas por los dignatarios de la dinastía XXV (c. 747 a. C.), en Napata y Meroe (Kush).
Nuevas teorias sobre las piramides.
 

LEYENDAS MITOLÓGICAS EGIPCIAS-EL NACIMIENTO DEL NILO

La leyenda del Nacimiento del Nilo:


En el año de reinado número 18 del Rey Tcheser, hubo usa sequía por todo Egipto debido a que el Nilo llevaba 7 años sin inundarse. Por ello, cualquier grano escaseaba, los campos y los jardines no producían nada y por tanto las personas no tenían alimento. Los hombres se debilitaban, los ancianos fallecían, los niños lloraban de hambre y muchas personas se transformaron en ladrones por el poco alimento que existía. El Rey se acordó del dios I-em-hetep, (hijo de Ptath), que en otra ocasión había librado a Egipto de parecido desastre, pero dicho Dios no hizo acto de presencia frente a las rezos del manadatario de Egipto. El Rey envió un mensaje preguntandole a Mater, gobernador del Sur, donde se ubicaba la fuente del Nilo y quien era el dios o diosa del rio?. De esta manera Mater le habló de la maravillosa isla de Elefantina, donde yacía la primera ciudad que jamás se conoció, que de ella salía el Sol para para conferir vida a la humanidad. En esta isla también existía una cueva doble, Querti, con la forma de 2 pechos, y de dicha cueva surgía la inundación del Nilo para bendecir la tierra con gran majestad cuando el dios Khnemu abría la puerta en la estación apropiada del año. Al saber quien era el dios encargado del rio, procedió a ofrecer sacrificios e hizo súplicas ante él en su templo. El dios lo escuchó y apareció ante el Rey angustiado y dijo: 'Yo soy Khnemu el Creador. Mis manos descansan sobre ti para protegerte y para sanarte. Te doy un corazón… Yo soy el que te creó, soy el primitivo abismo acuoso, y yo soy el Nilo que se levanta a su antojo para conferir salud a quienes se afanan , yo soy el guia y dirigente de todos los hombres,el todopoderoso,el padre de los dioses,Shu el poderoso amo de la tierra,y luego el Dios le prometió al rey que subitamente el Nilo se levantaría todos los años como antes y la sequia se acabaría y llegaría el bien a la tierra,también le conto al rey lo abandonado que estaba su templo de oración,fue por ello que se decretó que las tierras a cada lado del Nilo cerca de la isla donde moraba khnemu debian ser conservadas como la dote de su templo y el rey ordenó que este decreto fuera tallado en una estela de piedra y se colocara en un lugar prominente como prueba duradera de su agradecimiento al dios Khnemu,el dios del Nilo.
 
Rio Nilo

LEYENDAS MITOLÓGICAS EGIPCIAS-EL CERDO NEGRO

El Cerdo Negro:


Ra, Set y Horus están implicados en una leyenda egipcia que intenta explicar los eclipses del Sol y la Luna. Set y Horus eran amargos rivales, pero Set no se atrevió a entrar en combate abierto, ya que temía a Horus como la maldad teme al bien. Así que maquinó unos planes que le permitieran derrotar a su temible enemigo. Un día Horus buscó a Ra con la petición de que se le permitiese leer el futuro en sus ojos. Ra le otorgó dicha petición voluntariamente debido a su amor por Horus, el ser amado de los dioses y del hombre. Mientras conversaban pasó a su lado un cerdo negro, un enorme animal siniestro, de aspecto feroz, con ojos que brillaban con astucia y crueldad. Ahora bien, aunque ni Ra ni Horus fueron conscientes del hecho, el cerdo negro era el mismo Set, que tenía el poder de adoptar la forma de cualquier animal que quisiera. 'Qué monstruo más malvado', exclamó Ra, al mirar al animal. También Horus dirigió su mirada hacia el cerdo negro que seguí sin reconocer como su enemigo. Ésta era la oportunidad de Set, se abalanzó sobre Horus arrancándole un ojo y se lo tragó, pero Ra le obligó a devolvérselo. Sin duda, los ojos de Horus son el Sol y la Luna, uno de los cuales es tragado o destruido por el 'cerdo negro' durante un eclipse. La devolución de la luz a la tierra acaece gracias a ala felicidad de Horus por ser obsequiado con la ciudad de Pe.

LEYENDAS MITOLÓGICAS EGIPCIAS - Maldición y Nacimiento

Maldición y Nacimiento:

Nut, la diosa del cielo, era la mujer de Ra. Sin embargo, era amada por Gheb a cuyo amor correspondía. Cuando Ra descubrió la infidelidad de su esposa, se puso rabioso y la maldijo, diciendo que su hijo no nacería en ningún mes ni en ningún año. La maldición del poderoso Ra no podía ser ignorada, debido a que Ra era el jefe de todos los dioses. Angustiada, Nut apeló al dios Thot, quien también la amaba, Thot sabía que la maldición de Ra debía cumplirse, pero encontró una vía de salida al problema, mediante una estratagema muy hábil. Acudió a la diosa de la Luna, cuya luz rivalizaba con la del Sol mismo, y le retó a un juego de mesa. Las apuestas por ambos lados eran altas, pero la diosa de la Luna apostó un poco de su luz, la decimoséptima parte de cada una de sus iluminaciones, y perdió. De aquí procede que su luz mengua y disminuye en ciertos períodos, de tal forma que ya no es rival del Sol. De la luz que le había arrebatado a la diosa de la luna, Thot creó cinco días, de tal manera que no pertenecían ni al año anterior, ni al año siguiente, ni a un mes. Nut tuvo a sus cinco hijos durante esos días: Osiris nació el primer día, Horus el segundo día, Set el tercer día, Isis el cuarto día y Neftis el quinto.